
Según datos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, en el 2018 ocurrieron 13,729 incendios a nivel nacional. Mientras que en el 2019 se registraron cerca de 13 mil incendios y más de 6,800 fueron en Lima, Callao e Ica.
En el contexto actual, se ha visto incrementada la demanda de uso de artefactos eléctricos: laptops, ordenadores de escritorio, consolas de videojuegos, televisores, routers, etc. Frente a esta situación nos preguntamos si los hogares peruanos se encuentran realmente preparados para soportar tanta demanda de electricidad.
Tenemos que tener en cuenta que los cables se degradan cuando instalamos muchos artefactos a un único punto. Por ejemplo, cuando conectamos una extensión a un tomacorriente se están sometiendo dichos cables a una sobrecarga. Además, si el cable no está en buen estado podría generarse un cortocircuito, falla configurada como una de las principales causas de este tipo de incendios.
Ante esta problemática, queremos brindarte algunas recomendaciones para contar con una instalación eléctrica segura:
- Un buen diseño del inmueble debe cumplir con el Código Nacional de Electricidad y lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Si tu empresa es una edificación antigua lo más importante y urgente es la revisión de las condiciones de seguridad a través de una auditoria eléctrica.
- Recuerda que el Código Nacional de Electricidad pide una revisión eléctrica cada 5 años si es una vivienda y cada 2 años si se tratan de zonas públicas (comercios, malls, etc.).
- Considerar para la mano de obra a profesionales o técnicos que brinden las garantías del caso.
- Adquirir productos o materiales adecuados en lugares confiables.
Ing. Isaac Pérez (Departamento Comercial).